¿Qué puedo hacer si mi pareja no quiere pagar la pensión alimenticia de mi hijo?

Cuando los padres no quieren pagar la pensión los niños recurren a conseguir trabajo

¿Qué ocurre si no quiere pagar la pensión de mi hijo?

Cuando un padre o madre no cumple con su obligación de pagar la pensión alimenticia, puede generar serias dificultades económicas para el bienestar del menor. Afortunadamente, existen mecanismos legales para exigir el cumplimiento de esta obligación y garantizar que los hijos reciban el apoyo necesario para su desarrollo. En este artículo, te explicamos los pasos que puedes seguir para reclamar la pensión alimenticia y las posibles consecuencias para el padre o madre que no cumpla con este deber.

¿Qué es la pensión alimenticia y quién tiene derecho a ella?

La pensión alimenticia es un derecho fundamental de los hijos y una obligación ineludible de los padres. Incluye no solo la alimentación, sino también gastos relacionados con vivienda, educación, salud, vestido y esparcimiento. El incumplimiento de esta obligación puede derivar en sanciones legales, ya que la ley protege prioritariamente el bienestar de los menores.

Pasos a seguir si no se paga la pensión alimenticia

Si el padre o madre responsable de la pensión alimenticia deja de pagarla, puedes tomar las siguientes acciones legales para exigir el cumplimiento:

1. Intentar una solución amistosa

Antes de iniciar un proceso legal, es recomendable intentar un acuerdo con la otra parte. Puedes comunicarte con el progenitor incumplido y recordarle su obligación, explicando las consecuencias legales de no cumplir con la pensión alimenticia. Si la relación es tensa, un mediador puede ayudar a facilitar la negociación.

2. Acudir a la autoridad judicial

Si el progenitor sigue sin cumplir, lo siguiente es acudir al juzgado de lo familiar correspondiente y presentar una demanda por incumplimiento de pensión alimenticia. Para ello, necesitarás:

      • Acta de nacimiento del menor.
      • Resolución judicial previa sobre la pensión (si la hay).
      • Pruebas de incumplimiento (depósitos bancarios inexistentes, recibos de gastos, etc.).

3. Ejecución de la sentencia y retención de salario

En caso de que el juez ya haya establecido el monto de la pensión y el obligado no pague, se pueden solicitar medidas como la retención de salario directamente en la nómina del deudor. Esto significa que la empresa donde trabaja la persona estará obligada a descontar la cantidad correspondiente y entregarla al beneficiario.

4. Registro en listas de deudores alimentarios

En varios estados de México, existe un registro de deudores alimentarios, donde se inscriben las personas que no cumplen con la pensión. Estar en esta lista puede afectar trámites como la obtención de créditos, pasaportes o incluso la posibilidad de ocupar ciertos cargos públicos.

5. Posibles consecuencias legales

El incumplimiento de la pensión alimenticia puede llevar a:

      • Embargo de bienes.
      • Retención de cuentas bancarias.
      • Sanciones penales, incluyendo prisión.

¿Y si el deudor no tiene empleo formal?

Si la persona obligada a pagar la pensión alimenticia no tiene un empleo fijo o trabaja de manera informal, el juez puede determinar otras formas de cumplimiento, como la entrega de bienes o pagos directos. Además, si el deudor recibe dinero de otras fuentes, se pueden embargar esos ingresos.

Conclusión

El pago de la pensión alimenticia es una obligación legal que debe cumplirse en beneficio de los hijos. Si el padre o madre responsable no cumple con su deber, existen diversas vías legales para exigir el pago y garantizar el bienestar del menor. Si estás enfrentando una situación de impago, en Sais & Asociados podemos asesorarte sobre el proceso adecuado para hacer valer este derecho. Contáctanos para recibir apoyo legal personalizado.

Habla hoy mismo con un abogado especializado en Derecho Laboral e inicia tu trámite.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Menú